Jorie Graham
Navigation
Browse by...
Create content
XSPF playlist settings
Home
“Deprisa” de Jorie Graham
View
Edit
Publication Type:
*
Select Type...
Book
Book Chapter
Journal Article
Conference Paper
Newspaper Article
Magazine Article
Web Article
Thesis
Film
Broadcast
Artwork
Audiovisual
Personal
Manuscript
Unpublished
Miscellaneous
Year of Publication:
*
(Submitted, In Press or YYYY)
Title:
*
Categories
Ranking:
- None selected -
aa -- SPACER (do not choose)
a_1st
b_2nd
c_3rd
d_4th
e_5th
f_6th
g_7th
h_8th
select a ranking of the criticism or article - Only For Interviews or Bibliography Entries
Jorie Graham Titles:
*
From The New World
To 2040
Rompiente
il Posto
P L A C E
P L A C E (UK)
Sea Change
Overlord
Never
Swarm
The Errancy
The Dream of the Unified Field
Materialism
Region of Unlikeness
The End of Beauty
Erosion
Hybrids of Plants and of Ghosts
The Earth Took of Earth
The Best American Poetry 1990
To A Friend Going Blind
All Things
Lines/Lignes, Réflexions/Reflections
Two Days
Deprisa
fast
fast (IT)
fast (UK)
New Poems
Our World (CN)
Prześwity
Runaway
Runaway (UK)
Selected Poems
Shënime nga realiteti i vetes
The Taken-Down God
To 2040 (UK)
[To] The Last [Be] Human
[To] The Last [Be] Human (UK)
The Lives of the Poems: Twelve Drawings on Canvas
Photographs & Poems
In the Pasture
The Turning
La Errancia
L'angelo custode della piccola utopia
Region der Unähnlichkeit
Zwischen den Zeilen
Sea Change (UK)
Overlord (UK)
Never (UK)
Swarm (UK)
The Dream of the Unified Field: Selected Poems (UK)
The Errancy (UK)
FRAZA (PL)
select one or more Book Titles as pertain to criticism, reviews, videos or audio recordings (hold the Ctrl key while selecting multiple Titles -- SELECT ALL FOR PROSE)
classification:
*
audio_clip
biography
criticism
interview
lecture
resources
video
book
photograph
prose
select one or more classifications for the entry/submission (hold the Ctrl key while selecting multiple classifications)
Authors:
*
Author names must be separated by semicolons
Website Title:
*
Wikipedia, Salon.com, etc.
Volume:
Issue:
Edition:
Number:
Date Published:
(mm/yyyy)
Publisher:
Place Published:
Type of Work:
Masters Thesis, PhD Thesis, etc.
Publication Language:
Author Bio:
ISBN Number:
ISSN Number:
Call Number:
Key Words:
Separate key words with a
,
character
Abstract:
Notes:
URL:
COinS Data:
<span class="Z3988" title="ctx_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Adc&rfr_id=info%3Asid%2Fjoriegraham.com&rft.title=+%E2%80%9CDeprisa%E2%80%9D+de+Jorie+Graham&rft.date=2020&rft.aulast=Marqu%C3%A9s&rft.aufirst=Juan&rft.place=Madrid%2C+ESP&rft_id=https%3A%2F%2Fwww.laslibreriasrecomiendan.com%2Flibro-de-la-semana%2Fdeprisa-de-jorie-graham%2F"></span>
This will be automatically generated, only edit if you know what you are doing.
Full Text:
<header class="mb-4"><font size="3"> “Deprisa” de Jorie Graham</font><br></header><p>Simplificando las cosas de un modo probablemente intolerable (al hablar de poesía es mejor afinar mucho, porque si no es claramente mejor no decir nada), diríamos que, al igual que aquellos que se compran una casa en el campo porque descubren que en ella y en su entorno cuentan con todo aquello que necesitan y les gusta, y que andan impacientes por volver a ese hogar, renunciando a descubrir nuevos lugares o a viajes exóticos, impacientes por vivir o revivir una vez más, pero siempre con pequeñas variantes, lo ya conocido, lo ya consabido, lo ya asumido, lo ya estimado…, descubriendo en cada visita nuevos detalles, nuevos rincones, nuevos sonidos…, hay lectores de poesía que, una vez que hemos comprendido qué es lo que nos gusta o lo que nos alimenta, ya podemos quedarnos a vivir siempre allí, no con una actitud perezosa sino, al contrario, indagadora, investigativa… pues conviene andar muy atento si uno quiere descubrir cosas nuevas en la propia casa, en la luna, en un pájaro, en el silencio, en un niño, en quien duerme a tu lado. Y, sin embargo, incluso esos “sedentarios” necesitamos de vez en cuando una buena escapada, una distracción casi diríamos, algo que nos entretenga y nos complazca y que, curiosamente, aunque nos haya resultado sinceramente satisfactorio, multiplique nuestras ganas de volver a casita durante una buena temporada.</p><p><em>Deprisa</em>, el último poemario de la neoyorquina de 1950 Jorie Graham, ha supuesto para mí, en ese sentido, una inspiradora excursión. Este libro implica, de una forma mucho más nítida y profunda que en la mayoría de los otros casos, ponerse en la piel de otro, de otra, acompañar a alguien en un viaje subjetivo pero también físico por su propio mundo, su propia mente, su propio cuerpo, su propia enfermedad y la de los cercanos, y aun de su propia muerte. Hay algo de ansiedad ilustrada en estos poemas, serenidad pero también incontinencia, inteligencia pero también desahogos, hay como un “más allá” de la poesía, alguien que sabe perfectamente qué es lo que está haciendo y necesita rebelarse ante sí misma tratando de llegar algo más lejos, escarbar un poco más en la realidad de fuera y en la conciencia de dentro. En este libro (y cuidado, por favor, que lo decimos como elogio) hay algo de esas señoras que de repente se te ponen a hablar, y a hablar, y a hablar… y ya no paran, pero está hecho, claro, no sólo de un modo consciente sino respondiendo a un proyecto literario ambicioso y bien cuidado, elevado con agudeza y cariño. Hay también mucha indagación en el lenguaje, que es una de las grandes protagonistas de la poesía contemporánea (y también, en numerosos casos, uno de sus mayores lastres), y también en esa línea temática, secundaria en este libro pero siempre relevante, hay fragmentos gloriosos sobre los límites del conocimiento y de la identidad: “Pregúntanos lo que sea. Cómo de profundo es el mar. No podrías bajar / allí. La presión te aplastaría. La luz desaparece a 6000 pies. Haz / otra pregunta. ¿Puedes oírme? No. Quién eres. Yo soy. / ¿Alguna vez has matado un pez? Antaño fui uno pero ahora soy / humana. Soy imaginativa. Quiero amar. Soy egoísta. Las cosas / no son yo. […] Tuve mucha suerte. El fin del mundo ya había ocurrido. Hace / cuánto. No lo sé. No es una operación del conocimiento. Es en un sentido especial / que el mundo acaba. Tienes que seguir viviendo. Tienes que hacer que no se vuelva / una espera. Nada visible es alarmante. Sólo lo exterior continúa pero / continúa. Así que has de hallar el modo de hacer que lo interior / continúe. Tu ente es frágil. Eres un objeto que posees. Cuando menos / se te dio para que lo poseyeras. Has de averiguar qué posesión / es ésa. Creías saberlo. Te equivocaste. Fue un error. Había / un error en la mezcla. Está claro que eres una primera impresión “…</p><p>De <em>Deprisa</em>, por supuesto, uno sale con muchísimas más preguntas que respuestas, pero ése es otro mérito de Jorie Graham, y algo prácticamente necesario, si es que no ritual, en este tipo de poesía digresiva, acumulativa, meditativa, casi rapsódica en sus formas y en sus intenciones. Y leyendo (siempre tras la lectura) el prólogo que los traductores, Rubén Martín y Antonio F. Rodríguez, han puesto al frente del libro, obtenemos también muy buenas pistas sobre la experiencia de lectura que acabamos de culminar. La poesía, en fin, también es esto: lanzarse sin muchas advertencias a una piscina desconocida y dejarse llevar por un discurso que, tanto en lo formal como en lo estrictamente verbal, ofrece muchos estímulos, muchas sorpresas, momentos de enorme disfrute, por el lado de belleza o por el lado de la exactitud. Son perlas estratégicamente colocadas por el medio o, en general, al final de largos poemas con muchos datos anodinos, incisos triviales… que sin embargo esconden no sólo, claro, su intención, sino sus propios secretos. El incomparable espectáculo de la realidad se levanta aquí, en fin, de un modo ostentoso. Es curioso, pero lo que tenemos aquí es, a su modo, un viaje al que regresar.</p>
You may enter a full text or HTML version of the publication here.
Input format
Filtered HTML
Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
Lines and paragraphs break automatically.
Full HTML - With WYSIWYG
More information about formatting options